Páginas

viernes, 26 de octubre de 2012



Efecto Mozart

En la literatura internacional, siempre se ha conocido de algo llamado el “efecto Mozart” en la psicología. Esto no es nada más que el reconocimiento de los beneficios del sonido (la música) dentro del aprendizaje y se utiliza frecuentemente para la estimulación temprana.
Aunque el efecto Mozart no sea duradero, se ha evidenciado su gran aporte dentro de la inteligencia de los niños, así como atenuando los efectos de algunas determinadas enfermedades como el alzheimer, entre otros. De igual manera, se ha comprobado que si los niños reciben estimulación musical antes de nacer y durante su desarrollo, mejoran sus procesos de atención, habilidad para comunicarse y escuchar.
La música de Mozart extrae el potencial creativo individual, pone en resonancia las propias vibraciones y el fluir de las notas, transmite sentimientos de felicidad y perfección, hace vibrar las fibras más sensibles y nos permite llegar a un nivel de conciencia diferente del propio ser. Algo que no logra ningún otro compositor. (Delgado, 2010).

Referencias
Delgado, J. (2010): “Efecto Mozart: la relación entre la música y el aprendizaje”. URL: http://www.rinconpsicologia.com/2010/02/efecto-mozart-la-relacion-entre-musica.html

Niños prodigio


La música de las estrellas

Línea de Tiempo - Historia de la música

Silent Night

Musicograma